martes, 2 de junio de 2015

Proyectos de Introduccion a la Electronica Módulo 3

Amplificador de Audio de 22W


Amplificador de audio 44w


Alarma láser


Secuenciador de luces 4 canales


Luz Nocturna Automática


Sensor de Sonido


Lámpara Casa Real


3 en raya


Punta lógica


jueves, 21 de mayo de 2015

TECLADO PIANO CON 555

Componentes

ü   1 Resistencia 10K Ohm 
ü   1 Resistencia 8.2K Ohm 
ü   1 Resistencia 5.6K Ohm 
ü   2 Resistencias 6.8K Ohm 
ü   2 Resistencias 4.7K Ohm
ü   2 Resistencias 3.3K Ohm 
ü   2 Resistencias 2.2K Ohm 
ü   Capacitor Cerámico 10nf
ü   1 Capacitor Cerámico 10nf
ü   1 Capacitor Cerámico 100nf.
ü   1 Capacitor Electrolítico 47uf de 25v
ü   LM555
ü   Bocina de 8 Ohm 0.25W á 1W.
ü   9 Pulsadores.
Funcionamiento del circuito teclado piano
Este circuito del teclado piano tiene un generador de ondas compuesto esencialmente por un 555 donde funciona como un circuito multivibrador astable. Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada de ancho definido por el diseñador. La frecuencia de la onda saliente se puede controlar mediante la resistencia conectada entre las patillas 7-8 y 2-7 además del condensador conectado de la patilla 2 a tierra. La frecuencia resultante se puede calcular bajo la siguiente ecuación.
Donde Req el es resultado de acuerdo al pulsador que se presione en el teclado piano.

Por lo tanto podemos  en nuestro teclado piano el sonido similar de un órgano electrónico de forma básica regulando la frecuencia de salida al de las notas musicales


NOTA          FRECUENCIA      RESISTENCIA Req
RE1                   493Hz                     R2-R3
DO1                  440Hz                     R2-R4
SI                       392Hz                     R2-R5
LA                     349Hz                     R2-R6
SOL                  329Hz                     R2-R7
FA                     293Hz                     R2-R8
MI                      261Hz                     R2-R9
RE                    246Hz                     R2-R10
DO                    200Hz                     R2- R11

viernes, 24 de abril de 2015

Alternador de Luces (2 LED's)


Componentes
ü      R1 =1K
ü      R2 = R3 = 220 W
ü      RV1 = Resistencia variable (potenciómetro) 20 K
ü      C1 = Capacitor electrolítico 100 mF
ü      D1 = D2 = LED
ü      CI   555

El alternador de luces es un sencillo proyecto para estudiantes de introducción a la electrónica, que consiste en variar la frecuencia de salida del C.I. 555 por medio del potenciómetro, y observar como los Led's son intermitentes de manera alternada (enciende uno y apaga el otro).



miércoles, 4 de marzo de 2015

Proyectos Feria JETs 2014 Pluviómetro


Saludos, en  las Jornadas Empresariales Tecnológicas y Sociales 2014 se presentaron muchos proyectos muy llamativos, en esta ocasión un estudiante de Circuitos Eléctricos presentó un útil y sensillo Pluviómetro listo para su implementación.

Proyectos Feria JETS 2014 Termómetro Digital

Proyectos Feria JETS 2014 Termómetro Digital



Saludos, en  las Jornadas Empresariales Tecnológicas y Sociales 2014 se presentaron muchos proyectos muy llamativos, en esta ocasión un estudiante de Introducción a la Electrónica presentó sus primeros proyectos.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Proyectos luminosos con Microcontroladores JETS

Proyectos luminosos con Microcontroladores JETS

En la Feria Jet´s 2014 hubieron proyectos muy interesantes, como el que vamos a ver a continuación.



martes, 24 de febrero de 2015

Proyecto Alarma Programable



ALARMA
Este es un trabajo práctico para digitales 1 o 2 que les puede servir como referencia para hacer su proyecto final lo bueno es que es 
fácil de simular y armar si seguís bien tu diseño de circuito montado.
Sin más le doy lo que van a necesitar para hacer este ejercicio.
COMPONENTES:
Resistencia de 1 k ohmios = 1
Cargador o fuente de 5v (DC) = 1
74LS04 = 1
74LS32 =1
74LS151 = 1
74LS90 = 1
74LS47 =1
Display de 7 segmentos anodo común =1
Relay de 5v (DC)= 2
Switch de 2 estados = 1
Pulsador = 1
Para los integrados (LS) por favor busquen sus DATASHEET 
para comprender su funcionamiento y así saber qué es lo que están implementando en un protoboard.
Pero le voy a dar una idea de cuál es su funcionamiento de cada uno:
74LS04
Es un integrado llamado “NOP” porque es una negadora lo que
 hace es si por una entrada   entra 0 en su salida va  a salir 1 
 esa es su función que cumple es integrado.
74LS32
Es un integrado llamado “OR” porque es un sumador lo que 
hace es si en sus entradas entra 0 y 1  en su salida va  a salir 1 
 por su función de este integrado es sumar y cada vez que en una
 de sus entradas hay un 1 sus salidas va a ser 1.
74LS151
Es un integrado llamado “MULTIPLEXOR” porque
 tiene 3 entradas de selección que deriva a 7 entradas de
 binario y solo tiene una salida de decimal.
74LS90
 Es un integrado llamado “contador de décadas y contador de binario
74LS47
Es un integrado llamado “BCD” que se refiere un convertidor 
de binario a decimal de entrada tiene 4 y de salida tiene 7 para
 cada patita del Display.
Y lo bueno es que todo los componentes te lo podemos
 prestar el laboratorio De electrónica o también te lo 
podes comprar en la charcas.



Simulación En Circuit Wizard


Aquí un tutorial sobre la práctica

lunes, 23 de febrero de 2015

Símbolos de P&ID

La identificación y designación de referencia
La familia de DTI se utiliza para la identificación de las mediciones en el proceso. Las letras de identificación para las mediciones se basan en la norma S5. 1 y la norma ISO 14617-6:
Primera letra
Medición
D
Densidad
E
Electricidad
F
Caudal
H
Operario
J
Potencia
K
Jornada, Calendario
L
Nivel
M
Humedad
P
Presión
Q
Calidad
R
Radiación
S
Velocidad, Frecuencia
T
Temperatura
V
Viscosidad
W
Peso
Referencia para la designación de cualquier equipo en sistemas industriales de la norma IEC 61346 (Sistemas industriales, instalaciones y equipos y productos industriales - Estructuración de los principios y las denominaciones de referencia) se puede aplicar. Para la función de medición de referencia se utiliza la designación B, seguida de la anterior letra para la medida variable.


Símbolos de aparatos e instrumentación

A continuación se enumeran algunos símbolos de los aparatos y el instrumental utilizados normalmente en un P&ID, según la norma DIN 30600 e ISO 14617.


Circuito integrado 555

El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en una variedad de aplicaciones y se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones. El 555 puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete. Introducido en 1971 por Signetics, el 555 sigue siendo de uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad. Lo fabrican muchas empresas en bipolares y también en CMOS de baja potencia. A partir de 2003, se estimaba que mil millones de unidades se fabricaban cada año.



Descripción de lo pines del CI


·         GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra (masa).
·         Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.
·         Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación deltemporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, astable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4).
·         Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie.
·         Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar los tiempos. Puede también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa.
·         Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza para poner la salida a nivel bajo.
·         Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.
·         Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es la patilla donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.






DIODO ZENER

DIODO ZENER
El diodo Zener es un diodo de cromo que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor, el Dr.Clarence Melvin Zener. El diodo Zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados son diferentes. Además si el voltaje de la fuente es inferior a la del diodo éste no puede hacer su regulación característica.

Símbolo

Características
Si a un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica del ánodo al cátodo(polarización directa) toma las características de un diodo rectificador básico(la mayoría de casos), pero si se le suministra corriente eléctrica de cátodo a ánodo (polarización inversa), el diodo solo dejara pasar una tensión constante. No actúa como rectificador sino como un estabilizador de tensión
En conclusión: el diodo Zener debe ser polarizado al revés para que adopte su característica de regulador de tensión. En la siguiente figura se observa su uso como regulador de tensión:

Variando la tensión V a valores mayores que la tensión de ruptura del zener, Vz se mantiene constante.
Su símbolo es como el de un diodo normal pero tiene dos terminales a los lados. Este diodo se comporta como un diodo convencional en condiciones de alta corriente porque cuando recibe demasiada corriente se quema.


viernes, 20 de febrero de 2015

LABORATORIOS

La universidad tecnológica Privada de Santa Cruz cuenta con  laboratorios de electrónica, potencia, automatización y simulación para cursar materias de diferentes carreras, para que el estudiante aprenda poner en práctica lo aprendido en clases. Estos laboratorios son amplios y cuentan con un buen ambiente y con materiales necesario para la enseñanza del estudiante. Los laboratorios se encuentran en el quinto y tercer piso de la universidad. 

LABORATORIOS DEL N-3ER PISO


Laboratorio de simulación: N-320





 LABORATORIO DEL N-5TO PISO


Laboratorio de Potencia: N-520        



     

 Laboratorio de Electrónica



Laboratorio de Electrónica: William Shockley N-521







Laboratorio de Neumática y Automatización: N-510







INSTALAR EL Pc-Lab2000LT

Exigencias mínimas del sistema
  •         Windows  2000/XP/Vista(*)
  •          Tarjeta de vídeo VGA (1024x768 recomendado)
  •         Espacio libre disco duro 10MB



INSTALAR  EL SOFTWARE

Introduzca el CD en el reproductor.

Si el CD no inicia automáticamente, abra el directorio del CD y ejecute e fichero “SETUP.EXE”

Seleccione “Pc-Lab2000LT”.


El asistente de instalación le guiara en el procedimiento de instalación. Los  atajos el software Pc-Lab2000LT y los ficheros de ayuda se generan automáticamente.



INSTALAR EL HARDWARE (CIERRE TODOS LOS PROGRAMAS ANTES DE CONTINUAR)
INSTALAR DRIVER USB

·         Conecte el PCSGU250 a un puerto USB libre
·         Siga el procedimiento de instalación visualizado en la pantalla








·         Vuelva a iniciar el ordenador si fuera necesario.


EJECUTAR EL SOFTWARE

Localizar el atajo “Pc-Lab2000LT”

Haga clic en el icono para ejecutar el software . El mensaje “loading, please wail” se visualiza. Después de que el software está cargado, el LED se ilumina.