viernes, 30 de enero de 2015

Algebra Lineal 8va Edición - Bernard Kolman & David R. Hill.pdf


Descripción:

En esta octava edición, el objetivo sigue siendo el mismo de las ediciones anteriores: desarrollar un libro de texto que ayude al maestro a enseñar y al estudiante a aprender las ideas básicas del álgebra lineal y ver sus aplicaciones. Se actualizaron a versiones más recientes los archivos M de MATLAB. Ejercicios nuevos a todos los niveles. Al final de cada sección se agregaron términos clave. Mayores ilustraciones Tabla de contenido Ecuaciones lineales y matrices. Aplicaciones de ecuaciones lineales y matrices. Determinantes. Vectores en Rn. Aplicaciones de vectores en R2 y R3. Espacios vectoriales reales. Aplicaciones de espacios vectoriales reales. Valores propios, vectores propios y diagonalización. Aplicaciones de valores propios y vectores propios. Transformaciones lineales y matrices. Programación lineal. MATLAB para álgebra lineal.


Contenido:

Capítulo 1: Ecuaciones lineales y matrices.
Capítulo 2: Aplicaciones de ecuaciones lineales y matrices (opcional).
Capítulo 3: Determinantes.
Capítulo 4: Vectores en Rn.
Capítulo 5: Aplicaciones de vectores en R2 y R3 (opcional).
Capítulo 6: Espacios vectoriales reales.
Capítulo 7: Aplicaciones de espacios vectoriales reales (opcional).
Capítulo 8: Valores propios, vectores propios y diagonalización.
Capítulo 9: Aplicaciones de valores propios y vectores propios (opcional).
Capítulo 10: Transformaciones lineales y matrices.
Capítulo 11: Programación lineal (opcional).
Capítulo 11: MATLAB para álgebra lineal.
Apéndice A: Números complejos.
Apéndice B: Instrucción adicional.
Glosario para álgebra lineal.
Respuestas.
Índice.

Información del Libro:

Nombre del Libro: Algebra Lineal
Autores: Bernard Kolman & David R. Hill
Edición: 8va Edición
Editorial: Pearson Prentice Hall
Formato: pdf
Compresión: .rar
Número de Páginas: 765 Páginas
Idioma: Español
Tamaño: 24 MBytes - See more at: http://www.identi.li/index.php?topic=218806#sthash.s0KwlCyY.dpuf


Descargar:
Algebra Lineal, 8va Edición - Bernard Kolman & David R. Hill.pdf

jueves, 29 de enero de 2015

Sencilla alarma de cruce con puntero láser

Sencilla alarma de cruce con puntero láser


Esta sencilla alarma está basada en la interrupción de una haz de luz laser emitido por un puntero láser barato o un diodo láser con su alimentación regulada. Cuando algún cuerpo opaco bloquea el paso del láser, el buzzer de la alarma sonará algunos segundos.
La parte receptora tiene un fototransistor como el L14F1 NPN Darlington, este debe recibir adecuadamente enfocada el haz láser.
El opam IC1 es usado como comparador con su entrada inversora amarrada al divisor de voltaje R2-R3, con los valores sugeridos la entrada inversora estará fijada a un valor igual a la mitad de la tensión de alimentación.
La entrada no inversora del opam recibe un voltaje variable basada en la conducción del fototransistor , por ejemplo se pueden alinear opticamente en los costados de una puerta , cuando están bien alineados el haz láser enfoca la parte receptora del foto transistor y este conduce, esto mantiene el voltaje en el pin 3 con menor voltaje que el pin 2 del IC1.
Con esto la salida del comparador permanece en OFF , el led y el buzzer desactivados.
Cuando una persona cruce la puerta si se le dá esta aplicación el haz laser se interrumpe y T1 deja de conducir.
El voltaje en el pin 3 del comparador se incrementa y la salida se vá a alto. Esto activa al led indicador y al buzzer.
El condensador C1 mantiene la base del T2 alta algunos segundos despues que la salida del opam se haya ido a tierra.
C2 proporciona corriente al buzzer algunos segundos después que T2 se va a tierra.

Precaución . Este circuito es didáctico , trabajar con láser aún de débil potencia como los punteros es peligroso para la vista, puede dañar irremediablemente la retina , nunca mire directamente un haz láser, ni su reflejo y sobre todo mantenga lo alejado de los niños.
Fuente:
sitio de donde tomamos el proyecto
Nota:
Este proyecto a sido previamente montado en varias ocasiones, así que pueden armarlo con total tranquilidad con fines prácticos. 

Uso del Protoboard

Protoboard

Placa de pruebas
El "protoboard”, “breadboard" (en inglés) o "placa board" es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial.

Las ventajas que nos ofrece esta herramienta es la facilidad de poder ensamblar casi cualquier proyecto de electrónica sin la necesidad de soldar ninguna de sus piezas, dándonos la opción de retirar y/o cambiar cualquiera de sus componentes a nuestro antojo.

El diseño de  los protoboards por lo general es similar (en la mayoría de los casos), facilitando su comprensión.

Funcionamiento
Líneas Paralelas
Posee 2 líneas paralelas entre sí que envían la corriente en línea recta, si bien poseen separaciones de 5 agujeros cada una, todas están unidas.

Como pueden observar en la imagen, la línea azul va de un extremo a otro, lo que significa que si medimos, podemos notar la continuidad en cualquier tramo de esa línea sin afectar a la de al lado.
El extremo rojo y azul son completamente independientes uno del otro, de esa manera podemos utilizar el azul como +VCC y el trayecto rojo como GND.
Nota: el ejemplo de los colores es solamente un ejemplo, ustedes deciden cual será VCC, GND, -VCC, etc. Y Asignarles el uso que  necesite su proyecto.



Interior
La parte central del protoboard se utiliza para ensamblar todas las piezas de nuestro diagrama, los agujeros de inserción están asociados en columnas, es decir cada columna es individual, tal cual se muestra en la siguiente imagen:





Cada columna en este protoboard está formada por solamente 5 agujeros de inserción, las columnas van de un lado hasta el centro, del centro para abajo se encuentra una nueva columna independiente, gracias a esto nos es posible armar proyectos complicados y morosos en un simple protoboard.
Nota: Solamente he dibujado unas cuantas líneas, pero en realidad todas y cada una de esas columnas son individuales.

Ahora una aclaración más;
Las líneas paralelas en nuestro protoboard, como en el caso de la imagen son 4, pero en la práctica pueden llegar a ser 8, ya que; Muchas veces las líneas paralelas no vienen unidas por defecto, dando el siguiente resultado:

 En este caso tendríamos 4 líneas en la parte superior, y 4 en la parte inferior.
Tomen esto en cuenta ya que si han colocado algún componente a su circuito y no funciona, puede 
simplemente ser porque la línea a la que se conectó, no está alimentada con ningún voltaje.



Para tener un protoboard completamente en funcionamiento, y con sólo 2 líneas (una para +VCC y otra para GND), pueden hacer puentear de la siguiente manera: