viernes, 20 de febrero de 2015

Cómo usar un multímetro digital

Un multimetro, también conocido como medidor volt-ohm o MVO, es un dispositivo que mide la resistencia, el voltaje y la corriente en circuitos electrónicos. Algunos prueban diodos y continuidad. Los multímetros son pequeños, livianos y funcionan con baterías, y pueden medir una gran variedad de componentes electrónicos en muchas situaciones distintas, haciéndolos herramientas indispensables para cualquiera que necesite probar y reparar circuitos electrónicos.

Mide la resistencia.-

Conecta el multímetro al circuito. Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal indicado para medir volts y ohms. Es posible que el terminal también esté indicado para probar diodos.


Gira la perilla del selector para configurar el multímetro para medir resistencia. Esto puede estar representado por la letra griega Omega, que representa a los ohms, la unidad de medición de resistencias.


Toca cada lado de la resistencia con las puntas de las sondas.

Lee la pantalla, prestando atención a las unidades. Una lectura de 20 kilohms puede indicar 2.2 kilohms, 20 kilohms o 20 megaohms.



Conecta el multímetro al circuito. Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal indicado para medir volts y ohms.





Ajusta el multímetro para la tensión vayas a medir. Puedes medir volts CC (corriente continua), milivolts CC o volts CA (corriente alterna). Si tu multímetro tiene la función de rango automático, no es necesario elegir el voltaje a medir.


Mide el Voltaje

Mide voltaje CA colocando las sondas a ambos lados del componente. No es necesario considerar la polaridad.



 Considera la polaridad cuando midas voltaje o milivoltaje CC. Coloca la sonda negra en el lado negativo del componente y la sonda roja en el lado positivo.


Cómo usar un Multímetro Digital
Mide la Corriente
Elige el terminal indicado para medir 10 amperes o el indicado para medir 300 miliamperes (mA). Si no estás seguro de la magnitud de la corriente que vayas a medir, comienza con el terminal de 10 amperes hasta que estés seguro que la corriente es menor a los 300 miliamperes.


Configura el multímetro para medir corriente. Esta opción puede estar representada por la letra A.




 Prueba los diodos
Coloca la sonda negra dentro del terminal común y la sonda roja dentro del terminal indicado para medir ohms, volts o prueba de diodos.



Usa la perilla selectora para elegir la función para probar diodos. Esta puede estar representada por el símbolo que representa un diodo, una flecha apuntando a una línea vertical.


Advertencias
Nunca uses un multímetro para probar si un circuito de alto voltaje está muerto, en circuitos que consuman más de 4800 watts, en la alimentación eléctrica principal de un edificio, cuando el multímetro tenga poca batería o si las sondas están dañadas. En todas estas situaciones existe un gran peligro de recibir un shock eléctrico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario